lunes, 28 de abril de 2008

Creación de cultura tributaria en los venezolanos (Plan evasiòn cero)

Como consecuencia de los elevados índices de evasión tributaria, en especial los relacionados con el impuesto al valor agregado (IVA), es creado por iniciativa del entonces superintendente nacional aduanero y tributario; José Gregorio Vielma Mora, el plan evasión cero.
El cual entra en vigencia a partir del 23 de Julio e 2.003, orientado a crear conciencia en la población sobre el cumplimento de sus obligaciones tributarias, especialmente entre los comerciantes e industriales.

El Plan Evasión Cero es una filosofía de trabajo que orienta estrategias de acción que tienen carácter permanente en todos los rincones de la geografía nacional, con el fin de combatir la evasión fiscal, el incumplimiento de los deberes formales tributarios y así consolidar entre los contribuyentes y la población en general, una cultura tributaria.
Para su ejecución, primero se emprendió una labor pedagógica a través de operativos masivos de concientización a los contribuyentes.

Su objetivo fundamental en materia de tributos internos, consiste en evaluar el cumplimiento de las formalidades legales a que están obligados los sujetos pasivos: Los contribuyentes; ordinarios (personas naturales) y formales (personas jurídicas), y los responsables encargados de efectuar la retención y percepción del tributo. Haciendo hincapié en aquellas obligaciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por ser el titulo de mayor evasión en Venezuela.

Entre los deberes formales que debe cumplir el contribuyente destacan:
  • Inscribirse en los registros pertinentes exigidos por las normas tributarias respectivas.
  • Llevar en forma debida los libros y registros especiales.
  • Emitir o exigir comprobantes que cumplan con los requisitos y formalidades requeridas.
  • Presentar declaraciones y comunicaciones de legitima procedencia relacionadas con hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que le fueren solicitadas, entre otros deberes.
  • Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes, documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, relacionadas con hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que le fueren solicitadas.
  • Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las inspecciones y fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos comerciales o industriales, oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros medios de transporte.
  • Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración de su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del inicio o término de las actividades del contribuyente.
  • Comparecer ante las oficinas de la Administración Tributaria cuando su presencia sea requerida.
  • Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias debidamente notificadas.

En caso de verificarse el incumplimiento de los deberes formales, la administración tributaria impondrá la sanción respectiva, mediante resolución que se notificara al contribuyente o responsable conforme a lo previsto en el Código Orgánico Tributario.
En el desarrollo de este plan trabaja a la par la defensoria del contribuyente, que actúan como observadores y colaboradores de los contribuyentes en cualquier duda que se les pueda suscitar, y resolver de ser posible en el momento cualquier queja o reclamación sobre la actuación de los funcionarios.

El SENIAT no recibe ni administra el dinero que recauda, estos recursos van directo al Fisco Nacional.

ACIERTOS DEL PLAN EVASIÓN CERO

  • Ejecución de procedimientos de fiscalización por sector.
  • Aumento de la recaudación tributaria.
  • Lucha contra los ilícitos aduaneros.
  • Fue considerado como altamente eficaz por asambleístas del CIAT.
  • Fiscalización de áreas no revisadas previamente, tales como:
  1. Contratos de asistencia técnica.
  2. Compensaciones y cesiones de créditos fiscales.
  3. Otros.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS: DESDE SU INICIO A LA FECHA.

  • Multas impuestas: Más de 900 millardos de Bolívares.
  • Número de contribuyentes clausurados: Más de 3.000.
  • Promedio de contribuyentes clausurados y visitados: De cada 3 se clausura 1, lo que significa un 33%.
  • Número de fiscales del Seniat: Aproximadamente 1.400 fiscales.
  • Disminución de la evasión en materia de IVA: De un 70% a un 28%. Meta futura: Menos de 20%.

Fuente: www.seniat.gov.ve